martes, 30 de octubre de 2012

Jorge Frasca, Evocativo Paisajista del Silencio

Jorge Frasca, Pintor Realista Contemporáneo

Suave brisa en el aire, un sol sereno alumbra cielos luminosos o grises, una huella en el camino, eternos pueblitos con encanto. Con la mirada fija en el horizonte panorámico, con la ilusoria memoria nostálgica de las cosas que se perdieron, retorno al pasado o a una condensación de todas las claridades del mundo, como si me abandonara a la existencia, al puro discurrir de las cosas; eso es lo que siento al observar la técnica virtuosa de Jorge Frasca, artista argentino que pinta paisajes de particular magnetismo.

Atardecer en San Carlos

Después de la Siesta

Almacén de Andonaheguy

Un aire melancólico envuelve toda la obra de Frasca, sus cuadros me acercan a una extraña nostalgia, quizás porque sus pinturas hablan de paisajes rurales argentinos reconocibles. Sólo un artista de su talla puede plasmarlas así, en toda su esencia.

Crepúsculo en Lobos

Camino al Cardón, Salta

Luz después de la Tormenta

En los paisajes no se ve a ninguna persona pero todos rebosan vida. Alumno de sí mismo, sus obras son realizadas al óleo, acrílico y acuarela en su taller de San Telmo. Frasca no se define a sí mismo como un pintor rural, -"soy un paisajista" dice, y con una trayectoria de más de 30 años como pintor de campos y montañas de Buenos Aires, Córdoba y Salta su obra fascina porque transmite una soledad poblada de mitos y sutiles destellos que parecieran, apenas con una ráfaga de viento, llegar a romper tal hechizo.

Almacén en Molinos, Salta

En Salta

Almacén en el Cruce

Dice Jorge Frasca sobre la temática de sus pinturas: "Este tema de los almacenes y pulperías no es nuevo, es una continuidad de trabajos que vengo realizando y exponiendo constantemente. Son el reflejo pictórico de una realidad, una historia, un punto de encuentro de la gente, en estos lugares tan preciados para nuestro sentir popular."

Pulpería de Zapiola

Tardecita en la Cuenca del Salado

Tarde en El Resorte, Bragado

Atrapada la magia rural, Frasca brinda testimonio de una identidad basada en la cultura de campo; la sugestiva obra está conectada a la espiritualidad del ambiente y de sus silenciosos habitantes. Los paisajes emocionan tanto a la gente de campo como a la de ciudad, tal vez sea por eso que sus láminas se buscan con fruición asombrosa.

Atardecer en las afueras de Ranchos

El Monte

Otoño en la Cuenca del Salado

Casitas iluminadas por el tibio sol de la tarde, el susurro de las hojas de los árboles o el canto de los pajaritos, todas las imágenes transmiten paz y sosiego y penetran el mundo sonoro del silencio. La magia de las pinturas de Frasca comunica sensibilidades y emociones dormidas, guardan la tradición y son eternas, como el agua y el aire.

sábado, 20 de octubre de 2012

El Triunfo de la Revolución Cubana

Entrada de Castro en La Habana, con Cienfuegos y el Che

A mediados del siglo XX, en el marco de la tradicional alternancia entre períodos de dictadura y períodos de aparente formalidad democrática, América Latina comenzó a limpiarse de "dictadores": en Venezuela, en 1958, cayó el general Marcos Pérez Jiménez; en la República Dominicana, en 1961, la saga de los Trujillo llegó a su fin; en Nicaragua, la familia Somoza comenzó a ser acosada por la insurgencia sandinista. Cuando en 1959, Fidel Castro y sus guerrilleros entraron en La Habana y el general Fulgencio Batista abandonó precipitadamente Cuba, la opinión pública creyó que era un episodio más del recambio entre militares y civiles. Ni los mismos estadounidenses sospecharon que se iniciaba un capítulo inédito en la historia de América Latina.

Tras su independencia de España, Cuba quedó sometida a la hegemonía de Estados Unidos. Como los cubanos decían, la isla no era más que un "garito" destinado a satisfacer los fines de semana el consumo de juego y prostitución de los acaudalados norteamericanos. Todo lo demás era el monocultivo de azúcar, cuyos precios internacionales también estaban controlados por monopolios estadounidenses.
En 1933, el entonces sargento Fulgencio Batista se convirtió en el administrador de estos oscuros intereses. El golpe de Estado que lo catapultó al poder le permitió mantenerse como el hombre fuerte de la isla, que reprimió cualquier oposición.
El 26 de julio de 1953, un grupo de revolucionarios, convencidos de que la vía democrática estaba agotada, optó por la insurrección armada e intentó asaltar el cuartel de Moncada, con la idea de que el pueblo se sumaría con un alzamiento generalizado. La acción, encabezada por el joven abogado Fidel Castro Ruz, fracasó, y los revolucionarios fueron encarcelados.
Amnistiado en 1955, Castro se exilió en México, donde creó, junto con su hermano Raúl y otros perseguidos políticos cubanos, el Movimiento 26 de Julio, en conmemoración del frustrado asalto al cuartel de Moncada. Pronto se le unió un joven médico argentino, Ernesto Guevara Lynch, que en un recorrido iniciático por América Latina había recalado en Guatemala e intentado organizar la resistencia al golpe de Estado contra Jacobo Arbenz.

En 1956, con la idea de retomar la acción armada contra la dictadura de Fulgencio Batista, Castro, Guevara -que ya era llamado el Che por su condición de argentino- y unos 70 revolucionarios más, a bordo del barco Granma, abandonaron México y desembarcaron en la isla. En el primer combate con el ejército de Batista, librado en el caserío de El Pío, sólo quedaron con vida 12 rebeldes, que lograron romper el cerco e internarse en Sierra Maestra, desde donde continuaron la lucha guerrillera.
La población campesina se fue sumando a la guerrilla y los dirigentes revolucionarios adoptaron los problemas centrales de la isla, desde el régimen latifundista de propiedad agraria hasta la corrupta dependencia política, militar y económica de Estados Unidos.
A fines de 1958, la fuerza guerrillera era ya un verdadero ejército, cuya dirigencia había madurado militar y políticamente. Batista huyó del país y Castro entró en La Habana en enero de 1959.
Aunque se formó un gobierno provisional, presidido por Manuel Urrutia, el conflicto estaba planteado. Por un lado, los partidos políticos tradicionales sólo aspiraban a la restauración de las formas democráticas; por el otro, los revolucionarios pretendían imponer un cambio profundo en la sociedad cubana.
Tras la ejecución de numerosos seguidores de Batista, el ministro Miró Cardona dimitió, y Fidel Castro asumió la presidencia de gobierno. Se expropiaron latifundios, muchos de propiedad estadounidense, se inició la reforma agraria y Urrutia fue reemplazado por Osvaldo Dorticós, vinculado al Movimiento 26 de Julio.
Al ver afectados sus intereses, Estados Unidos dejó de comprar el azúcar cubano.
En respuesta, el gobierno nacionalizó las empresas estadounidenses, rompió relaciones con Washington y ofreció el azúcar a otros países, entre ellos a la Unión Soviética.
Pero la presión de Washington no cesó. Después de que en 1961 un desembarco contrarrevolucionario armado por Estados Unidos fuera derrotado en Bahía Cochinos, los estadounidenses lograron expulsar a Cuba de la OEA al año siguiente.

Castro proclamó la República Democrática y Socialista de Cuba y se alió a la Unión Soviética. Ante la presencia de misiles soviéticos en la isla, John Fitzgerald Kennedy decretó el bloqueo de Cuba. La URSS aceptó retirar los misiles, pero a cambio del compromiso estadounidense de no atacar a Cuba. En 1965 se creó el Partido Comunista Cubano, de orientación marxista-leninista y, desde ese momento, como parte del bloque socialista, Cuba cumplió un importante rol en las luchas revolucionarias de diversos rincones del mundo.

Ernesto Che Guevara
(1928-1967)

"Guerrillero Heroico"

Médico, escritor, deportista, viajero, revolucionario, militar, funcionario, político, diplomático y hasta fotógrafo, el Che Guevara nació en la ciudad de Rosario (Argentina) y es uno de los personajes más célebres y fascinantes del siglo XX. Tuvo una participación decisiva en la revolución cubana, como comandante guerrillero y, luego, como ministro de Industria en el gobierno instaurado por Fidel Castro. Fueron muy pocos años, menos de ocho pero qué intensos. Desde su entrada triunfal en La Habana el 4 de enero de 1959, hasta su partida hacia la campaña boliviana en la que encontraría la muerte, a fines de 1966, el Che desarrolló una actividad frenética como polifuncionario de la revolución, trabajador voluntario en decenas de tareas rurales e industriales, representante del gobierno para las relaciones exteriores o incluso teórico de la práctica marxista.
Pero Guevara prefería la acción militar a los cargos burocráticos y, como siempre, salió en busca de su destino, cree que es tiempo de internacionalizar la revolución. Para eso renuncia a todos sus cargos en Cuba; al despedirse de Fidel Castro escribe un renglón que viajará en el tiempo: "Hasta la victoria, siempre".
Primero en África y luego en Bolivia, reemprendió la lucha por la revolución. Pero le falló la colaboración de diversos grupos que previamente se habían comprometido a apoyarlo y en la selva boliviana es herido en un combate contra los comandos contraguerrilleros entrenados en EE.UU.
Los cazadores ya huelen sus pasos. Asmático, el Che siente la falta de aire, los militares se envalentonan. Hambreado y cansado, el ejército y la CIA lo capturan. Consultan qué hacer, la decisión está tomada. Un agente de la CIA selecciona a tres soldados para asesinar al Che. Mario Reque Terán será quien lo haga y muy nervioso entra al aula de la escuelita de La Higuera donde la víctima está alojada. Hace poner de pie a Guevara, quien como últimas palabras le dice: "Póngase sereno, usted va a matar a un hombre". Son las 13.10 horas del 9 de octubre de 1967, entra en la historia el héroe indiscutible de la revolución cubana.

jueves, 18 de octubre de 2012

Isa, Marcela y el Arte de la Elegancia

Decidió la Diosa de las Coincidencias en querer gratificarme con la simpatía de dos amigas blogueras, Isa E. y Marcela Gmd, quienes también coinciden en la capacidad de otorgar belleza a los más mínimos detalles, ya sea tratando variados temas de la vida o compartiendo con todos el último grito de la moda. Cada una a su manera y con su estilo, brindan poesía al día a día y son verdaderas reinas de la elegancia.
Isa regala en su blog gracia, fluidez y una visión luminosa de la vida. Con mirada criteriosa, su prosa engloba, al mismo tiempo, amistad y dulzura.
Marcela abre la puerta al juego para combinar las tendencias de la moda y del arte y en cada posteo ofrece obras de arte pensadas con gran esmero.
Por todo eso y por ser personas amorosas, la felicidad y la alegría habitan en torno a ellas. A Isa E. y Marcela Gmd, gracias por este gesto de cariño desinteresado y, más que cualquier otra cosa, por hacerme crecer. 

¡Muchas Gracias Isa!

¡Muchas Gracias Marcela!

viernes, 12 de octubre de 2012

Cristóbal Colón, el Descubridor sin Gloria

"Varón Ilustre y Distinguido Cristóbal Colón"

El origen del genial visionario y descubridor de América es oscuro, posiblemente por obra de él mismo y de su primer biógrafo, su hijo Hernando, que querían disimular una procedencia humilde, dando paso a hipótesis más o menos fantasiosas.
La más probable lo identifica con Cristóforo Colombo, nacido en Génova en 1451 en el seno de una familia de tejedores y pequeños comerciantes. El joven Cristóbal Colón (forma castellanizada de su nombre) se inició en las actividades comerciales. Como grumete o como agente de casas comerciales, fue formándose como hombre de mar en las galeras genovesas que surcaban el Mediterráneo. Parece que hacia 1472 ya tenía mando sobre una nave, y también participó en actividades de corso.
Llegó a Portugal tras naufragar su barco en un ataque de corsarios y se estableció en el país, donde se casó con Felipa Perestrello Moñiz, hija del navegante y colonizador Bartolomé Perestrello, unión de la que nacería su hijo Diego. Rehizo su carrera como marino y comerciante al servicio de los Centurione y viajó hasta Inglaterra e Islandia y los archipiélagos de Madeira, Azores y Canarias. Por esta época empezó a desarrollar su certeza de que existían unas tierras al oeste de estas islas, más allá del océano.
Se dice que obtuvo información de primera mano de algún marino o de indígenas que encontró en sus viajes, o que él mismo había hecho un "predescubrimiento" antes de alcanzar notoriedad. Lo cierto es que Colón empezó a estudiar náutica, geografía y cartografía, además de libros de viajes y obras proféticas, por lo que llegó a adquirir una formación teórica amplia que combinó con experiencia práctica e insaciable curiosidad.
Es posible que se carteara con el geógrafo florentino Toscanelli, de quien recogió la idea de que se podía llegar a la isla de Cipango (Japón) y el reino del Gran Khan o  Catay (China), descritos por Marco Polo, atravesando el océano por el oeste.
Con cálculos más o menos errados y con una gran fe en sí mismo, Colón se dirigió a la corte portuguesa en busca de patrocinio. Pero el rey Juan II rechazó los planes colombinos para llegar a la India por el oeste, porque ya estaban en marcha los planes para hacerlo por el este circunnavegando África, además de que las estimaciones de Colón se juzgaron erradas y sus pretensiones, desmedidas.
Al año siguiente, Colón, ya viudo, acudió a Castilla con una propuesta similar.
Los Reyes Católicos lo recibieron en 1486 pero llevaron a la larga sus proyectos, por motivos parecidos a los de los portugueses, además de estar empeñados en la guerra de Granada.
Colón pasó los años 1487 y 1488 pendiente de la corte, entre Córdoba y Sevilla.
En Córdoba mantuvo relaciones con Beatriz Enríquez de Arana con la que tuvo a su hijo Hernando. Desesperado, su hermano intentó obtener el apoyo de la corte francesa, mientras Cristóbal presentaba sus proyectos a los duques de Medina Sidonia y de Medinaceli. Pero para entonces ya había cambiado su suerte en la corte castellana.
Sus amigos franciscanos del monasterio de La Rábida habían intercedido en su favor, y también algunos cortesanos aragoneses. Al final, los Reyes Católicos se convencieron de la viabilidad del proyecto, además de verse libres ya de sus obligaciones bélicas.
En el campamento de Santa Fe se firmaron las Capitulaciones de Santa Fe, en las que se acordaba el apoyo regio en la organización y financiación de la expedición, y se hacían concesiones a Colón: cargo de almirante, vitalicio y hereditario, en las tierras que descubriera o tomara, cargo de virrey y gobernador (revocable) para las mismas tierras, la décima parte de las ganancias que se obtuvieran en ellas y el derecho a financiar una octava parte de todas las expediciones ulteriores, recibiendo una octava parte de los beneficios.

El Viaje del Descubrimiento

Almirante Cristóbal Colón pisa suelo americano

En mayo, Colón estaba en Palos de Moguer, preparando la expedición. Consiguió armar las carabelas Pinta y Niña y la nao Santa María. El mayor problema fue encontrar a la tripulación porque su idea parecía descabellada. La solución llegó cuando Martín Alonso Pinzón volvió de un viaje a Italia y conoció a Colón. El proyecto lo entusiasmó tanto que arrastró consigo a parte de su familia y a muchos otros hombres.
Por fin, el 3 de agosto de 1492, la pequeña flota salió de puerto. Hicieron escala en las Canarias, para cargar agua y víveres y reparar el timón de la Pinta. El 8 de septiembre se hicieron de nuevo a la mar, rumbo al oeste. A lo largo de la travesía del océano, Colón, para evitar que la tripulación se alarmara por un viaje demasiado largo, falseó el cálculo de la distancia recorrida. Pero los pilotos habían hecho sus propios cálculos y la marinería se intranquilizaba. En la noche del 6 al 7 de octubre se produjo un primer motín en la Santa María. Los hermanos Pinzón ayudaron a Colón a restablecer la calma, y siguiendo la sugerencia de Martín Alonso, desvían el rumbo un poco hacia el sudoeste. Pero tres días después seguían sin llegar a Cipango, y la escuadra entera planteó a Colón un ultimátum: si en tres días no avistaban tierra, darían media vuelta.
La noche del 11 al 12 de octubre, el marinero Rodrigo de Triana avistó tierra.
Era la isla de Guanahaní, bautizada por Colón como San Salvador, a la mañana siguiente tomó posesión de ella en nombre de los reyes.
Encontraron indígenas amables y vegetación exuberante, pero ni rastro de las riquezas de Oriente, así que continuaron explorando. Atravesaron el archipiélago de las Bahamas y el 28 de octubre llegaron a Cuba, bautizada como Juana. El 6 de diciembre llegaron a Haití (La Española), donde el 24 encalló la Santa María. Colón construyó con sus restos el Fuerte Navidad, y dejó allí a 39 hombres con víveres para más de un año.
El 16 de enero, la Pinta y la Niña emprendieron el regreso.
Colón llegó a Lisboa el 4 de marzo de 1493, donde se entrevistó con Juan II y el 15, a Palos de Moguer. En abril se presentó ante los reyes en Barcelona donde les mostró sus hallazgos,  algo de oro, frutos, animales exóticos y algunos indios, lo que movió a la reina a impulsar su conversión.
El rey Fernando, por su parte, se apresuró a entablar negociaciones con el papa Alejandro VI, para asegurarse la posesión de las tierras recién descubiertas frente a las pretensiones de los portugueses pero las cuatro bulas de donación y demarcación expedidas por el Papa no detuvieron la frenética carrera entre ambas monarquías por ampliar sus dominios, hasta la fijación de las respectivas áreas de expansión ultramarinas en el Tratado de Tordesillas (1494).

Los Otros Tres Viajes de Colón

Cristóbal Colón presenta Indígenas ante los Reyes Católicos

El 25 de septiembre de 1493, Colón volvía a partir hacia el oeste, esta vez al mando de 17 buques y 1.200 hombres, entre los que se contaban muchos soldados, lo que hace pensar que, más que una colonización en toda regla, se pretendía asegurar el control castellano de las nuevas tierras. En 21 días avistaron la isla Deseada, donde el almirante había esperado encontrar tierra la primera vez, y recorrieron varias de las pequeñas Antillas hasta Puerto Rico. En La Española, Colón encontró Fuerte Navidad destruido y a sus ocupantes, muertos, por lo que fundó una nueva localidad, Isabela, un poco más al este pero el clima extraño y la escasez de alimentos hicieron difícil la aclimatación de los nuevos pobladores.
Desde allí, Colón envió unas naves a explorar la tierra firme (posiblemente las costas de Colombia y Venezuela), mientras él circunnavegaba Cuba y Jamaica, convenciéndose de que tampoco aquéllas eran el continente asiático. En la Isabela se reunió con su hermano Bartolomé, al que dejó a cargo del gobierno mientras él volvía a España para hacer frente a las quejas de despotismo y mal gobierno que habían surgido entre los colonos. En Castilla fue colmado de honores por los reyes, pero tardó en poder organizar otra expedición hacia las Indias, que él todavía identificaba con Extremo Oriente.
El 30 de mayo de 1498 salió de Sanlúcar de Barrameda, y parte de la flota se dirigió a La Española, mientras él se quedó con tres navíos para continuar las exploraciones.
Tras un penoso viaje, llegó a Trinidad el 31 de julio y se dirigió al continente. Exploró la costa en la desembocadura del Orinoco, que en su entusiasmo mesiánico identificó con el paraíso terrenal.
Mientras, las cosas iban de mal en peor en Santo Domingo, nueva capital de La Española, fundada por Bartolomé Colón en 1496. El descontento de los colonos con el gobierno de los Colón desembocó en una rebelión abierta, y los informes que llegaron a la corte, junto con los rumores de que había descubierto nuevas y más ricas tierras en su segundo viaje sin informar a la Corona, decidieron a los reyes a enviar a Francisco de Bobadilla como nuevo gobernador (1499). Ante la resistencia de los tres hermanos (Diego, Bartolomé y Cristóbal) a acatar las órdenes, Bobadilla los apresó y los envió a Castilla (agosto 1500). El almirante fue liberado, pero no recuperó sus cargos de virrey y gobernador, aunque sí algunos derechos económicos. Mientras, se sucedían las expediciones, y Colón consumía su paciencia en pleitos ante la corte.
En 1502, los Reyes Católicos volvieron a enviarlo a unas tierras que ya se daba por seguro que no se correspondían con Asia. Los monarcas querían encontrar un paso que permitiera llegar a las verdaderas Indias orientales que el portugués Vasco da Gama ya había alcanzado navegando hacia el este  (1497-1499). Colón recibió promesas de restituirle sus cargos y dignidades, así como a su familia, y se hizo de nuevo a la mar (11 de mayo), acompañado de su hermano Bartolomé y de su hijo Hernando.
En un viaje lleno de penalidades, exploró la costa centroamericana, a la altura de Honduras, sin encontrar el paso hacia el oeste. Su estado de salud empeoró (sufría de gota), y el 12 de septiembre de 1504 regresó, entrando en Sanlúcar de Barrameda el 7 de noviembre. A partir de ese momento se empeñó en una batalla legal para que le restituyeran sus perdidos privilegios pero el navegante que unió dos mundos murió sin conseguirlo y sin saber tampoco que había descubierto un nuevo continente el 20 de mayo de 1506 en Valladolid.

"Yo vine a servir de 28 años y agora no tengo cabello en mi persona que no sea cano y el cuerpo enfermo, y gastado. (...) Aislado en esta pena, enfermo, aguardando cada día por la muerte, llore por mí quien tenga caridad, verdad y justicia. Yo no vine este viaje a navegar por ganar honra ni hacienda: esto es cierto, porque estaba ya la esperanza de todo en ella muerta. Yo vine a Vuestras Altezas con sana intención y buen celo, y no miento."

Cristóbal Colón, en Los Cuatro Viajes del Almirante y su Testamento. (Madrid, Espasa-Calpe, 1977).

miércoles, 10 de octubre de 2012

Poeta, Vikingo y Caballero


Desde el lejano Fiordo de la Poesía
 y al revés de la leyenda espectacular, 
Ricky, el Vikingo regala tesoros, ilusiones y amistad.

Libra sus batallas en los mares de la pasión 
su espada es la poesía, su lucha es por amor,
y con la simpatía que lo caracteriza
 este elegante premio me envió. 

Decidido, intrépido y vivaz 
a hermosas hadas de su tierra dorada encomendó 
lo acercaran dulcemente hasta la orilla de mi blog.

Amigo afectuoso, leal y generoso, 
el noble caballero Vikingo 
también puede ser dark,
intenso, sensual y misterioso.

Por el gratificante regalo que me quiso dar
con mucho cariño agradezco a Ricky Rose
el héroe más romántico del bloguero mar.

¡Muchas Gracias Ricky Rose!

viernes, 5 de octubre de 2012

Desayuno con Diamantes

Etérea y Maravillosa Audrey Hepburn

Me fascina esta película. Además de por su exquisita línea estética, la historia me cautivó por el aspecto frágil, la elegancia y la ternura de Audrey Hepburn, actriz de serenísimos rasgos e increíbles ojos para enamorar.
Audrey pertenece a esa clase de actrices con cualidad de estrella y carisma insuperable y su actuación en la memorable Desayuno con Diamantes marcó toda una época. A mí me encantó desde que la descubrí por primera vez a los nueve años, mucho antes de que comprendiera completamente la "profesión" de Holly.
La mítica historia comienza con una Nueva York solitaria. De un taxi baja ella, desde ahora la elegantísima Holly Golightly, quien en apariencia es una joven bohemia, sofisticada, extravagante, alegre y melancólica a la vez pero que verdaderamente esconde en su alma un gran vacío existencial.
Holly es una muchacha de la alta sociedad que vive en una burbuja en la que seguramente muchas personas desearían vivir. Pero en realidad ella es un ángel sin destino. Aunque se comporta como si no tuviera pasado, evita el compromiso y está obsesionada por las joyas en el fondo es infeliz y teme atar su futuro a alguien.
El argumento -con escenas ya clásicas como la de Audrey/Holly desayunando antes de irse a dormir, tomada por la cámara a través de la vidriera de la lujosa joyería de la Quinta Avenida y 57- parece simple pero en realidad tiene un trasfondo profundo.
Holly es un ser espléndido por fuera pero sufrido y deteriorado por dentro. Cuando finalmente se enamora del vecino pintón -George Peppard-, un escritor que espera el éxito mantenido por una mecenas más interesada en su figura que en su talento, comienzan una relación inestable.


Superficial, festiva y frívola, Holly se enamora pero se resiste a ese sentimiento que imagina opresivo; la acertada decisión final viene por una frase clave de Paul/Peppard que la hará realmente darse cuenta de que si no cambia de actitud perderá para siempre la oportunidad de vivir el verdadero amor:
"¿Sabes lo que te pasa? No tienes valor, tienes miedo, miedo de enfrentarte contigo misma y decir está bien, la vida es una realidad, las personas se pertenecen las unas a las otras porque es la única forma de conseguir la verdadera felicidad. Tú te consideras un espíritu libre, un ser salvaje y te asusta la idea de que alguien pueda meterte en una jaula. Bueno, nena, ya estás en una jaula, tú misma la has construido y en ella seguirás vayas a donde vayas, porque no importa donde huyas, siempre acabarás tropezando contigo misma."
Luego de esas palabras, la burbuja existencial de Holly estalla y en medio de un mar de melancolía, despierta de su vida vacía y logra ver otra realidad más plena, mucho más enriquecedora incluso que el brillo de un gran diamante de Tiffany's.
Bajo una intensa lluvia flota Moon River, y en ese mismo momento todo el mundo se transformó para siempre en un lugar mágico y perfecto.

miércoles, 3 de octubre de 2012

El Corazón de Victoria

Ya no podía contenerse más, nadie lo pudo atrapar. Él quería volar junto a las mariposas, se enteró que  aquí es primavera, y que las flores lo esperan. Finalmente un día tomó coraje y fiummm! salió volando. Así es como este corazoncito aventurero de puro inquieto y juguetón se instaló en mi blog. Es el hermoso corazón de Victoria que estaba en La Caja de Mamá, un blog dedicado al trabajo artesanal, con modelos propios y accesorios elegantes y delicados que la dueña y su estrella luminosa crean y llevan adelante. Muchas gracias, querida Victoria, y para vos, mi corazón.